Después de una de las crisis de mayor impacto en las últimas décadas, el futuro se vuelve incierto y comenzamos a pensar y actuar en contextos de mayor incertidumbre. Pero si hubo algo que sacar en claro de todo lo vivido, es que el espacio en nuestra vivienda puede llegar a convertirse en todo lo que tenemos en nuestro día a día.
Sin embargo, el sector inmobiliario no sólo no es ajeno a los efectos de la crisis, sino que el impacto económico que ha sufrido es mayor que el de otros ámbitos laborales. Esto nos obliga a todos a buscar y plantear sugerencias para menguar dichos efectos y encontrar líneas de acción satisfactorias para todos.
Antes de la pandemia, la rutina que nos ocupaba a la mayoría transcurría fuera de nuestro hogar. Y aunque progresivamente todo comience a volver a la normalidad, muchos sectores laborales han decidido modificar su método de trabajo de tal forma que permanezca siendo a distancia de la oficina. El teletrabajo es una modalidad que ha llegado para quedarse, y son muchos los que ya se percatan de ello. Además, como mencionamos antes, a día de hoy nos movemos en una constante incertidumbre y ésta vez, convendría estar preparados en cualquier aspecto y para cualquier escenario. No hay mejor lugar para comenzar que nuestro hogar, y hacer de él el oasis de paz y confort del que no saldrías jamás.
La primera duda a surgir resulta obvia: ¿Dónde quiero vivir? ¿Vivo en el lugar adecuado para mi? Muchas personas se han dado cuenta de que no quieren vivir en lugares tan céntricos o que supongan tanto movimiento de masas a su alrededor desde tan temprano. Es por ello, que el mercado de pisos y chalets en urbanizaciones ubicadas a las afueras de la ciudad y más en contacto con espacios naturales se ha asentado con una tendencia al alza.
Ésta claro que todos tenemos nuestras preferencias, pero las viviendas unifamiliares, los espacios abiertos, la cercanía a la naturaleza, o incluso una terraza, punto de conexión clave de nuestra vivienda con el exterior, se han convertido en una tendencia consolidada en la búsqueda de vivienda y en un reto que todos buscan alcanzar.
El aumento de adquisiciones en los últimos meses de viviendas con las características mencionadas es un hecho, sólo las búsquedas en internet de viviendas con terraza aumentó más de un 25% en los portales inmobiliarios más notorios a nivel nacional . Podemos observar un claro reflejo del miedo a vivir de nuevo una situación similar y hacia la mera incertidumbre que ahora nos rodea.
El desarrollo de la pandemia ha propiciado una nueva forma de concebir los espacios de nuestras viviendas ligada a un cambio en nuestro estilo de vida.
El Covid-19 ha modificado nuestras necesidades o preferencias y el cambio de paradigma en el diseño de nuestros hogares se ha convertido en un fenómeno de relevancia en el sector inmobiliario.
Luz natural, por favor.
Bienestar y ahorro, objetivos que todos anhelamos. A cada día que pasa, la luminosidad adquiere más valor y aprovechar el máximo número de horas diurnas se convierte en una prioridad a tener en cuenta para todos nosotros, tanto por nuestro bienestar general como por el ahorro en nuestras facturas de la luz y, cómo no, por el medio ambiente.
Según la OMS, pasamos más del 90% de nuestro tiempo en lugares interiores. Esto, unido a los últimos escenarios acontecidos, provocan irremediablemente un más que considerable aumento del consumo de la luz al pasar un mayor número de horas en casa. Los gastos pueden incrementarse de forma exponencial y llegar a suponer un verdadero contratiempo.
Son varios los puntos a destacar a nivel de decoración de interior para maximizar los efectos de la luz que llega a nuestro hogar. Desde grandes ventanales que permitan aprovechar la fluidez de la luz solar en toda la estancia hasta espejos de gran diámetro que reflejen la luz y amplíen su efecto. Unas cortinas de lino o cualquier otro material ligero y, por supuesto, de colores claros que dejen pasar toda la luz posible sin perder ni un ápice de intimidad. A su vez, deberíamos distribuir el mobiliario del hogar de tal forma que las actividades que más ocupen tu tiempo en él a los largo del día queden bien dotadas de luz natural.
Una terraza nunca esta de más.
Los balcones y terrazas, además de ser tu punto de encuentro con el exterior, puede convertirse en el espacio mas destacado de tu hogar. Fuente de vitamina D con un tiempo propicio, retiro para nuestra mente y un gran aliado para el ahorro de energía en nuestro hogar si sabemos usarla. Lo cual no siempre es así, es más, es uno de los rincones más infrautilizados y menos aprovechados a pesar de las grandes posibilidades que ofrecen.
No debemos olvidar que una terraza es, por definición, el espacio mas sostenible de nuestra vivienda y que cuánto más tiempo pasemos en ella, menos recursos consumiremos en el interior del hogar. En los días de mayor calor recomendamos acondicionar nuestra terraza con un toldo, el uso de mobiliario con materiales adecuados para su decoración y plantas que refresquen el ambiente para suavizar y atenuar las temperaturas, convirtiendo el infierno, en el oasis que mereces.
¿Y tú qué tienes en cuenta a la hora de escoger tu casa?